I
CONSEJO GENERAL MESA CACAO
Junio
14 de 2013
Hora: 8:00 am-10:30am
Fecha: Junio 14 de 2013
Lugar Emisión: Sala de Juntas C.A.S.A. Piedecuesta
Santander.
Puntos Receptores:
Bogotá: Dirección General.
Nariño: Ipiales. Centro Sur Colombiano de Logística
Tolima: Regional Tolima-Tecnoparque Colombia
La Granja
Arauca: Regional Arauca
Boyacá: Regional Boyacá Sogamoso-Cedeaguas
Duitama-Centro de Gestión Adtva Tunja-Regional Huia: Regional Huila-Centro de Formación Agroindustrial Angostura-
Meta: Regional Meta Villavicencio.
Asistentes : Dr. Leonardo Hernández
Silva-Secretario Técnico Mesa Cacao SENA-Dr. Víctor Hugo Morales Presidente Mesa Cacao Coopagroindustrial-Isnardo
Vesga Vicepresidente Mesa Cacao Productor Delegatario-Martha Lucia Quintero Mesa Cacaotera
Asomucari-Fredy Bravo Asichoc Delegatario Mesa- Gonzalo Tavera-Delegatario Mesa Cacao Asoprolan- Octavio Ardila Director Regional
Fedecao-Alvaro Benítez Productor Chocolates Zuker-Dr Ernesto Olave Ariza –Decano
Administración Agropecuaria Universidad Santotomas-Zayda Milena Gualdron
Relaciones Corporativas SENA-Víctor Hugo Ramírez Rodríguez Metodólogo Mesa
Cacao-Carlos Mario Ochoa Asesor Mesas Sectoriales SENA Dirección
General-Representante C.N.O –Representante PTP Ministerio Comercio Exterior Bogotá-Federico
Guhl-Dr Cándido Herrera González Subdirector Centro Angostura SENA Regional
Huila.
Orden Del Día
1.
Verificación Quórum.
2.
Intervención Presidente Mesa Dr. Víctor Hugo Morales.
3.
Presentación Sistema Nacional de Formación para el Trabajo
a.
Dr. Einsnawer
Sánchez R-C.N.O Observatorio Laboral
b.
Dr. Federico Gulth Programa de Transformación Productiva
c.
Dr. Carlos Mario Ochoa-Asesor Mesas Sectoriales SNFT.
4.
Informe Ejecutivo Secretario Técnico Dr. Leonardo Hernández Silva.
a.
Certificaciones por Año.
b.
Certificaciones por Regiones.
c.
Eventos de Divulgación.
d.
Verificación Mapa Funcional.
e.
Escuela Nacional de Chocolatería
5.
Fechas Consejos Generales y Ejecutivos
6.
Proposiciones y Varios
7.
Cierre
Desarrollo:
1. Verificación de Quórum.
Dr Leonardo: Buenos días para todos, nos acompaña en esta reunión, el Dr. Víctor Hugo
Morales Presidente de la Mesa, Isnardo Vesga Vicepresidente, Fredy Bravo
Delegatario, además la Dra Martha
representante de Asomucari, Dr Octavio Ardila Director Fedecacao, Dr Ernesto
Olave Decano Universidad Santotomas, Carlos Mario Ochoa Dirección General y el Dr.
Cándido Herrera desde el Centro Angostura en el Huila, en estas condiciones hay
el quórum necesario para dar inicio a esta reunión.
2. Intervención Dr. Víctor
Hugo Morales Presidente Mesa Sectorial Cacao.
Buenos días para todos y gracias por la respuesta positiva a esta
convocatoria, desde la planificación de los Consejos Ejecutivos y Consejos
Generales para la vigencia 2013, tenemos participación centro Angostura Huila,
la propuesta de divulgación y concertación con el sector productivo hoy se
refleja en este consejo general de mesa. Las actividades de la mesa hoy generan
mayor conocimiento de sus productos y servicios, reconocimiento para el
SENA y el secretario técnico Dr.
Leonardo e igualmente al Metodólogo de Normalización, se cumplió en trabajo de
divulgación en las zonas con influencia Cacaotera Arauca, Huila, Meta y las
diferentes zonas de Santander, sensibilización directa a los productores para
desarrollar nuevas competencias, actualizar el mapa funcional con presentación
modificada hoy en esta reunión.
Cumplir la naturaleza de la mesa en el tema de Normalización y Certificación,
durante el segundo semestre debemos insistir en la divulgación y coherencia con
el programa de transformación productiva y el tema del talento humano
desarrollando competencias acorde a lo que vive la industria cacaotera y vivir un ambiente de innovación en todos
los gremios presentes y emergentes para que el agricultor sienta la compañía.
Agradecer al SENA y exhortar a que continúen participando lo hemos hecho
con el sector privado ejercicio con la Compañía Nacional de Chocolates.
Crisis del sector oportunidad de reinstitucionalizar el sector tanto
productivamente como en su gestión empresarial.
Gracias a todos y atento a las preguntas.
3. Intervención del Sistema
Nacional de Formación para el Trabajo.
Carlos Mario: Buenos días a todos los asistentes pertinente la
presentación del Dr. Víctor Hugo Morales
y le concedo la palabra Dr.
Einsnover Clasificación Nacional de Ocupaciones C.N.O Observatorio Laboral.
a.)Dr. Einsnover Sánchez C.N.O : Invitación actualización C.N.O , la
presentación resume con claridad y la información queda a disposición de la
Mesa Sectorial y equipos técnicos.
Competencias emergentes ,referencia ocupacional y renovación agrícola en
temas como:
ü Transformación
cacao en su complejidad de ocupaciones
o Alta gerencia.
o Gerencia
Media.
ü Transversalmente
se ven funciones aplicadas al Cacao.
§ Expertos Agrícolas
Profesionales.
§ Expertos Técnicos
–Inspectores Agrícolas con niveles de técnico y tecnólogo.
ü Actividades
Procesamiento -9 Ocupaciones C.N.O-abordar el trabajo de equipos técnicos con
formatos e instructivo, trabajo con metodólogos y líderes relacionados con el
sector agrícola, trabajo conjunto con la mesa sectorial agrícola.
o Supervisor de
procesamiento de Alimentos.
o Inspector de
Control de Calidad.
o Obrero.
b.)Dr. Federico : Informar trabajo y fortalecer en medio de la crisis y sacar adelante las iniciativas,
fortalecer asociatividad con una firma de expertos, identificar Asociaciones
idóneas, constitución convenio con el Mineducacion 30 alianzas con programas
técnicos y tecnológicos en donde existan vacíos.
Lanzamiento
alianza PTP –ICETEX becando el 50% programas tecnológico y técnico y el 25%
para Maestría y Especialización, creemos en la agricultura y el sector CACAO,
disposición con el sector transformador para lograr establecer el
encadenamiento productivo, sentar a los productores y transformadores.
Gracias.
c.)Carlos Mario: Concordancia fortalecimiento Mesa Sectorial Cacao, acciones para crecer
cubrimiento territorial y empleabilidad.
Propuesta en
6 Aspectos Básicos:
ü Conformación y Cobertura.
ü Promover el Fortalecimiento Interno y Externo.
ü Promover Asociatividad.
ü Empleo y Empleabilidad ( Acciones regiones realizar convenios para que
aprendices y candidatos estabilicen condiciones laborales con un trabajo
oportuno y asiduo.
ü Certificación establecimiento POA 2013 con cumplimiento y dificultades
predecibles y avanzar con el diseño del POA vigencia 2014.
ü Normalización revisar NCL misionales y la transversalidad con otras mesas
sectoriales, tendencias adoptar nuevas NCL internacionales o en su defecto
exportar los productos de la Mesa Sectorial.
Dr. Federico: el PTP logro articular diferentes instituciones gobierno, tenemos
presupuesto de 36.000 millones para población victimas enfocados hacia la formación,
dentro de esta caracterización podemos identificar núcleos dentro del sector
CACAO y formular el respectivo proyecto encajando lo que busca la Mesa
Sectorial en temas de Empleo, Certificación y Normalización, en esta iniciativa
está el SENA-MINTRABAJO-MINAGRICULTURA-PTP-UNIDAD DE VICTIMAS.
Dr. Olave: favor ampliar tema convenio PTP-ICETEX.
Dr Federico: Cofinanciar el 25% crédito condonable para matricula en cualquier Maestría
o Especialización con vocación en la transformación exclusivamente, y si desea
ampliar el tema puede ingresar atravez del siguiente link:http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/alianzas/alianzasacces/programadetransformaci%C3%B3nproductiva(pregrado).aspx
Si la USTA no está incluida y requiere
que se incluya debe enviar correo electrónico con el NIS correspondiente.
4.
Intervención Dr Leonardo Hernández Silva-Secretario Técnico –Subdirector Centro
de Atención al Sector Agropecuario.
Estamos ávidos con otras regiones
Cacaoteras como Arauca y Meta para que se sumen a la participación e
indicadores Gestión de Certificación.
Divulgación
Productos: Arauca
–Saravena/ Huila-Centro Angostura acompamiento Director Regional Dr Luis
Alberto Tamayo Subdirector Centro Angostura Cándido Herrera, Instituciones del
orden Local y Departamental, Productores -/Meta –Centro los Naranjos Granada
con el acompañamiento del Director Regional Dra. Cielo Usme y Directivos Centro
Naranjos, Instituciones del orden Local y Regional, Productores.
Verificación
Mapa Funcional:
Esta actividad se realizó en San Vicente –Cimitarra y evento Silesia Planta
Piloto Cacao Piedecuesta, adicionalmente se realizó divulgación en el municipio
del Carmen de Chucuri convocando a las instituciones y productores de la
región.
Escuela Nacional de Chocolatería: Gestión
Mesa Sectorial en asocio con el Departamento de Santander.
Seminario internacional presencia de
expertos Brasil –México-Alemania y Estados Unidos evento empresa Silesia, temas
desarrollo nuevos productos y con la participación de los transformadores del
orden nacional con una participación del 90%.
Presencia y participación congreso
internacional de CUBA y espacio para mostrar la experiencia de la Escuela
Nacional de Chocolatería del SENA
atravez de la instructora designada para tal fin.
Registro de más de 3000 visitas a la
Escuela Nacional de Chocolatería.
Línea Fondo Emprender aplicación
proyecto aprendiz del Carmen de Chucuri, adicionalmente aprendiz del
Departamento del Huila tiene acompañamiento proyecto en el tema de
chocolatería.
Dr.
Leonardo:
El propósito clave fue modificado dejando claro la parte inicial enunciando el eslabón
agrícola y con injerencia en el tema de la transformación.
Propósito
Clave Mesa Cacao: Producir granos
de cacao y productos con valor agregado, a los mercados nacionales e
internacionales en el marco de un desarrollo social y sostenible en las zonas
cacaoteras, con proyección de productividad y
competitividad del país.
Dr.
Leonardo:
Se escuchan comentarios, ajustes y consideraciones.
Dr.
Víctor Hugo:
Palabra implícita pero no explicita “Desarrollo Empresarial” esta expresión
debe manifestarse en el nuevo propósito clave, empresarios con capacidad de
desarrollar este concepto y debe ir a tono con las nuevas cualificaciones.
Dr.
Olave:
El concepto de desarrollo sostenible enmarca lo Económico, Social y ambiental.
Dr.
Leonardo:
Gracias por su aporte.
Dr.
Leonardo:
El nuevo propósito Clave se denominara así:
“Producir
granos de cacao y productos con valor agregado, a los mercados
nacionales e internacionales en el marco de un desarrollo social y sostenible
en las zonas cacaoteras, con proyección empresarial de productividad y competitividad del país.”.
Dr
Leonardo –Consejos Generales-Consejos Ejecutivos:
Invitarlos a participar en las próximas
reuniones así:
Consejos
General Mesa:
Noviembre 15 –Hora 10am-12am Videoconferencia. Sala de Juntas C.A.S.A
Piedecuesta
Consejos
Ejecutivos:
Agosto 23 –Hora 8:30am-10:30am/ Sala de Juntas C.A.S.A /Noviembre 08-Hora
8:30am-10:30am Sala de Juntas.
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A. Piedecuesta
Santander-Normalización Certificación Víctor Hugo Ramírez Rodríguez
------------------------------------------------------------------------------------------
DIVULGACION PRODUCTOS Y SERVICIOS MESA SECTORIAL CACAO- META
Abril 30 de 2013.
Hora: 8am-12am
Lugar: Centro Agroindustrial los Naranjos SENA- Granada Meta-Fecha: Abril 30 de 2013.
Objetivo: Divulgación Productos Mesa Sectorial Cacao
Orden del día:
1. Apertura evento Dra. Cielo Usme Directora Regional Sena Meta.
2. Intervención Dra. María Inés Hernández Subdirectora Centro los Naranjos.
3. Presentación Productos y Servicios Mesa Sectorial Cacao
Caracterización Ocupacional-Mapa Funcional-Titulaciones –Normas de Competencia.
Fases del Proceso Evaluación Certificación:
o Inducción Y Autodiagnóstico. o Inscripción.
o Plan de Recolección y Presentación de Evidencias.
o Emisión de Juicio.
o Auditoria y Autorización cierre proceso o Emisión de Certificaciones.
4. Intervención Dr José Omar Pinzón Useche Jefe Unidad Técnica Fedecacao Granada.
5. Presentación Escuela Nacional de Chocolatería.
6. Firma de Acuerdo de Voluntades.
1. INTERVENCION DIRECTORA REGIONAL META DRA CIELO ISABEL USME ANDRADE
Saludos a todos los asistentes a la convocatoria extendida para realizar este evento de Divulgación Productos de la Mesa Sectorial Cacao con jurisdicción en el Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A. Piedecuesta Santander, saludo especial a la Subdirectora del Centro de Formación los Naranjos, al Metodólogo de Normalización, al representante de las Cadenas Productivas,Cacaomet, al representante de la Secretaria de Agricultura, Gobernación del Meta, a los representantes del ICA, a las Asociaciones de Productores, a los productores, a los aprendices y Funcionarios de este centro que implementaron la logística de este evento.
El objetivo principal de esta reunión es recibir información de los productos y servicios con un carácter eminentemente técnico, con el fin que al final del evento se establezcan compromisos en el tema de Formación y Evaluación Certificacion.La mesa sectorial establecida realizo y diseño productos como lo son la Caracterización Ocupacional, Mapa Funcional ,Titulaciones y Normas de Competencia, los productos de la mesa pueden ser sometidos a ajustes y verificaciones pues las funciones productivas están en constante dinámica y cambio y por tal razón el SENA también debe modificar estos productos y tenerlos acorde con la demanda del Sector Productivo. El Centro los Naranjos tiene establecido el programa Técnico Manejo Integrado del Cultivo de Cacao como aporte fundamental dentro de la cadena de Formación.
2. INTERVENCION SUBDIRECTORA CENTRO LOS NARANJOS DRA MARIA INES HERNANDEZ
Saludos para la Dra. Cielo Usme Directora Regional y saludos para la mesa principal, productores, instituciones, con el fin que se pueda cumplir el objetivo trazado presentación productos y servicios de la Mesa Sectorial Cacao.
3. PRESENTACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MESA SECTORIAL CACAO-METODOLOGO.
Saludos a la Mesa Principal y agradecimiento especial para la Dra Cielo Isabel Usme Andrade, a los productores,instituciones, productores, funcionarios y Directivos del Centro de Los Naranjos por la asistencia y participación a la convocatoria ,a continuación se presentara el siguiente orden y al final se firmaran los respectivos acuerdos de voluntades.
Caracterización Ocupacional-Mapa Funcional-Titulaciones –Normas de Competencia.
Fases del Proceso Evaluación Certificación:
o Inducción Y Autodiagnóstico.
o Inscripción.
o Plan de Recolección y Presentación de Evidencias.
o Emisión de Juicio.
o Auditoria y Autorización cierre proceso
Emisión de Certificaciones
4- INTERVENCIÓN DR JOSE OMAR PINZON USECHE JEFE UNIDAD TÉCNICA FEDECACAO GRANADA
Gracias por la invitación a la Dra. Cielo Isabel Usme, saludo para todos los asistentes, con la información recibida de los productos y servicios estableceremos procesos de certificación, ya tenemos adelantos en el tema de formación,Dra Cielo y Asociaciones de este evento estableceremos procesos de Certificación con la alianza SENA, el tema del producto final ya se han avanzado en investigación y desarrollo hasta la consecución de mejores clones que nos permitan junto con las demás instituciones obtener un mejor producto y además trabajar en la transformación con lo que ya se ha obtenido en el ejercicio de la Escuela de Chocolatería.
5-PRESENTACION ESCUELA NACIONAL DE CHOCOLATERIA SENA PIEDECUESTA SANTANDER
Funciones:
- Desarrollar un plan de formación, capacitación y adiestramiento con el fin de mejorar las competencias Técnicas, Comerciales, Gerenciales y Financieras de nuestros agricultores cacaoteros.
- Investigar e Innovar procesos y métodos, orientados a mejorar la capacidad de respuesta de la organización.
- Diseñar e Implementar los Nuevos Usos de los Productos y Subproductos del Cacao. Prestar Servicios Tecnológicos
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario Piedecuesta Santander- SENA-Normalizacion
.
.................................................................................................................................
VERIFICACION MAPA FUNCIONAL CIMITARRA.
Abril 23 de 2013.Hora: 3pm-6PM
Fecha: Abril 23 de 2013.
Lugar: Ambiente Piso III Alcaldía Municipal.
Asistentes: Leonardo Hernández Silva-Secretario Técnico Mesa Cacao-Subdirector Centro C.A.S.A. Piedecuesta- Horacio Ortiz-Técnico Firamci-Hugo Pardo Tecnólogo Firamci-Orlando Mejía Director Firamci-Lubin Santamaría Ingeniero Agrónomo Asoprolan-Joselito Méndez Técnico Firamci-Veronica Cervera Técnico Firamci-Elver Barbosa Técnico Firamci-Pedro Ignacio Mejía Técnico Firamci-Juan Carlos Moreno Técnico Firamci-Victor Hugo Ramírez Rodríguez Metodólogo Normalización Mesa Cacao.
Agenda:
1) Registro de Asistencia2) Intervención Dr Leonardo Hernández Secretario Técnico:
Buenos días para todo el auditorio y el SENA hace presencia con el fin de cumplir lo establecido en el Plan Operativo en lo referente a la verificación Metodológica del Producto Mapa Funcional . La producción que generamos debemos agregarle diferenciación,valor agregado y obtendremos de los mercados internacionales un mejor precio que nos garanticen estabilidad financiera y operativa, con las normas de competencia laboral hay un insumo importante para dar valor agregado al producto, lo anterior se culmina aplicando procesos de Formación Complementaria y Programas de Evaluación Certificación.
La Norma de competencia está estructurada con un componente Normativo que definen en 4 aspectos fundamentales: Criterios de Desempeño-Conocimientos Esenciales-Rangos de Aplicación y Evidencias Requeridas.
3) Presentación Verificación Mapa Funcional Diagrama de Árbol : Funciones de Nivel Superior y Funciones Subordinadas hasta llegar al desglose 5 Nivel, entrega plegable y material de Validación Técnica:
a. Propósito Clave:
i. Funciones Nivel Superior Agronómicas:1. Establecer el Cultivo de Cacao.
2. Mantener el Sistema Productivo.
3. Realizar Labores de Poscosecha
4. Procesamiento del Grano de Cacao.
ii. Funciones Subordinadas Agronomicas:
1. Producir Material Vegetal.
2. Preparar áreas de siembra.
3. Nutrir el Sistema de Cacao.
4. Efectuar Podas
5. Beneficiar almendras.
6. Cosechar Mazorcas.
7. Aprovechamiento Residuos Postcosecha (Nueva Función para establecer en el Mapa Funcional.
4) Completar y Firmar Cuadernillo de Verificación Técnica
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A Piedecuesta Santander -Normalizacion Certificación.
.................................................................................................................................
EVENTO DE DIVULGACION MESA CACAO CENTRO LA ANGOSTURA HUILA
Abril 17 de 2013
Hora:9am-2pmLugar: Sala de Juntas Centro la Angostura Huila.
Fecha: Abril 17 de 2013.
Orden del día:
1. Himno Departamento de Huila.
2. Himno Sena.
3. Intervención Director Regional Huila Dr Luis Alberto Tamayo
4. Intervención Subdirector Centro la Angostura-Cándido Herrera.
5. Intervención Subdirector Centro C.A.S.A Piedecuesta Dr Leonardo Hernández Silva.
Presentación Mesa Sectorial de Cacao
Presentación Escuela Nacional de Chocolatería.
6. Presentación Productos y Servicios Mesa Cacao.
Entrega Plegable Mesas Sectoriales
Entrega Plegable Mesa Cacao-Productos y Servicios, Estadísticos de Gestión Evaluación Certificación, Fechas Consejos Generales de Mesa y Consejos Ejecutivos Mesa
7. Presentación Modelaje y Ejecución Proyecto Estructura Secado de Cacao Sena Angostura.
8. Visita Jardines Clónales y Secado Cacao Angostura.
3-INTERVENCIÓN DIRECTOR REGIONAL HUILA Dr LUIS ALBERTO TAMAYO
Saludo especial a los Subdirectores, Evaluadores de Competencia Laboral, Líderes de Certificación, Coordinadores de Formación, Productores, Entidades Gubernamentales que hoy participan de esta convocatoria.
Apuesta de productividad y competitividad en el tema agroindustrial con base tecnológica Cacao debemos nutrirnos en esta apuesta , los escenarios de producción favorecen lograr este propósito, medir la calidad de las almendras y vincularnos directamente con la Mesa Sectorial de Cacao con efecto cinegético para realizar acciones de emprendimiento y fortalecimiento de Cacao, hoy presentamos desde el Huila caso exitoso de un emprendedor que aporta valor agregado en Chocolatería y Confitería y realizara pasantía en la Escuela Nacional de Chocolatería en el SENA Piedecuesta, esta experiencia debe contribuir para afinar el producto final que genero este tipo de emprendimiento como apuesta en productos de Clase Mundial, bienvenido este proyecto con la Asociación en Rivera Huila y llevar a feliz término este proyecto que demuestra liderazgo del centro confianza en los productores y aprovechar los Servicios de la Escuela de Chocolatería.
4-INTERVENCION SUBDIRECTOR CENTRO LA ANGOSTURA DR CANDIDO HERRERA
Saludos para el Director Regional, Dr Leonardo Secretario Técnico de la Mesa y al Metodólogo que hoy nos presentaran los productos y servicios de la Mesa Sectorial.
La Mesa Sectorial tiene enfoque en el sector primario y nos permite identificar escenarios de producción, gestión del talento humano, genera productos como las Normas de Competencia Laboral que son el insumo principal para construir los Diseños Curriculares que nos permiten ofertar programas de Formación Profesional Integral ,Formación Complementaria , Formación Especializada y Procesos de Evaluación Certificación.
Los objetivos deben estar centrados en Empleo ,Emprendimiento ,Innovación y aprovechamiento del Observatorio Laboral y Cualificaciones, generar Alianzas productivas , realizar procesos de Evaluación Certificación, en el IV Corte se estableció el programa Técnico en Manejo Integrado del Cultivo de Cacao, Desarrollo Tecnológico Tecno parque Secado de Cacao con resultado de proyecto ejecutado, 4 concursos almendras de Cacao. El Dr Leonardo señala manejar productividad con cacaos diferenciales pues el sector presenta condiciones críticas y debemos mejorar en lo que nos corresponde un ejemplo tangible son los Cafés especiales generados en nuestro departamento Huila.
El cacao es un sector que tiene capacidad de trabajo y aportar con cacaos diferenciados, ratifico mi agradecimiento por la participación activa a todo el auditorio presente a esta convocatoria , trabajo duro en redes del conocimiento , enfoque fuerte en sector primario para contribuir al bienestar del sector agropecuario ,soberanía nacional y seguridad alimentaria.
Gracias ingeniero Leonardo.
5-INTERVENCION SUBIDRECTOR CASA –SECRETARIO TECNICO MESA CACAO DR LEONARDO HERNANDEZ SILVA.
Buenos días, saludo especial equipo del SENA Huila, Director Regional Huila, Subdirector Centro Angostura, Colaboradores Sena Angostura, Productores Huila, Entidades de Huila y Público en general que hoy nos acompaña para presentar los productos y Servicios de la Mesa Sectorial de Cacao.
La Misión Institucional del SENA esta con enfoque a la transferencia del conocimiento, Formación Profesional Integral y Evaluación Certificación de Competencias Laborales. El modelo tradicional de estructurar programas de formación en el pasado estaba basado en bases Técnico Pedagógicas valido en su momento que a partir de la experticia y el conocimiento de un grupo de instructores identificando fuentes y necesidades estructuraban Diseños Modulares.
Vienen nuevos retos y mayores exigencias y las empresas ven una brecha en los desempeños y conocimientos del egresado ocasionando divergencias, el SENA a principios de la década pasada revisa el tema de Competencias Laborales en países como Alemania, España ,Canadá y emula este modelo para nuestro país y desde este momento se dictan leyes y decretos que amparan la creación y dinámica de las Mesas Sectoriales que inician el Diseño de los Productos como lo son La Caracterización Ocupacional, Mapa Funcional, Normas de Competencia Laboral, en la actualidad hay 76 Mesas Sectoriales y 16 Mesas con vocación agropecuaria y agroindustrial, una de estas mesas sectoriales es la MESA DE CACAO y CHOCOLATERIA la cual nace en el año 2002 con jurisdicción en el SENA –CASA Piedecuesta, las mesas sectoriales no son del SENA es un espacio democrático y participativo para todos los productores, empresarios ,pensionados, academia e instituciones que cubra todo el territorio nacional. El Sena aporta la metodología para que el conocimiento se refleje en Normas de Competencia resultado final del grupo de expertos técnicos que aporta en el Diseño de Productos. La Norma de Competencia es la manifestación de Desempeños, Conocimientos Esenciales, Rangos de Aplicación y Evidencias Requeridas.
Las normas de competencia son el insumo principal para construir programas de formación.
La ESCUELA NACIONAL DE CHOCOLATERIA tiene objetivos principalmente en las siguientes áreas:
Desarrollar un plan de formación, capacitación y adiestramiento con el fin de mejorar las competencias Técnicas, Comerciales, Gerenciales y Financieras de nuestros agricultores cacaoteros.
Investigar e Innovar procesos y métodos, orientados a mejorar la capacidad de respuesta de la organización.
Diseñar e Implementar los Nuevos Usos de los Productos y Subproductos del Cacao.
Prestar Servicios Tecnológicos.
Facilitar el Turismo Agroindustrial
Gracias para los directivos y grupo de trabajo de la Regional Huila, a los empresarios, productores, instituciones por la participación a esta convocatoria.
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A Piedecuesta Santander-Normalización Certificación
...............................................................................................................................
VERIFICACION MAPA FUNCIONAL Y DIVULGACION PRODUCTOS MESA SECTORIAL CACAO.
SANVICENTE DE CHUCURI
Hora: 3pm-6pm
Lugar: Sanvicente de Chucuri.
Fecha: Abril 10 de 2013.
Objetivo: Verificación Mapa Funcional Áreas ocupacionales del Sector Primario y Divulgación de Productos Mesa Sectorial.
Asistentes: Secretario Técnico Mesa Sectorial-Leonardo Hernández Silva SENA-Víctor Hugo Morales Presidente Mesa Sectorial-Isnardo Vesga Vicepresidente Mesa Sectorial-Víctor Hugo Ramírez Metodólogo SENA.
Productores y Expertos Técnicos Sanvicente:Luis Fernando Velandia-Hector Báez Santos-Omar Acevedo-Ana Inés Méndez-Margarita Arias-Eladio Silva-Alberto Lino Porras-David Dulcey-Marco T Alfonso.
Agenda:
1. Intervención Secretario Técnico Mesa Sectorial Dr Leonardo Hernández Silva.
Buenos días para todo el auditorio y gracias por su presencia con el fin de validar el mapa funcional de la Mesa Sectorial de Cacao, el cual es un producto realizado en el Marco de la Mesa Sectorial y razón de ser de la Mesa por tanto este equipo técnico debe validar las funciones productivas tanto del sector primario como del procesamiento. Las mesas sectoriales están amparadas en la ley 249 y el decreto 933 emanadas del gobierno nacional que le delegan al SENA el establecimiento de las mesas sectoriales y la ejecución de los procesos de Evaluación Certificación.
En los escenarios internacionales los comodities (Materia Prima) se costean con un precio uniforme y aplicado para todos los países, por esta razón es importante que el CACAO como materia prima tenga un valor agregado que lo presente para estos mercados con una marca diferenciadora y entonces así, nuestro producto recibirá una mejor cotización de compra.
El SENA, reviso el tema de la transformación y tiene hoy la primera planta experimental de Cacao como ejercicio de emulación de procesos productivos y para transferir conocimiento a todos los colombianos.
A. Establecer el cultivo de cacao.
a. Producir Material vegetal.
b. Instalar Viveros de propagación.
B. Mantener el Sistema Productivo
a. Nutrir el Sistema de Cacao.
b. Efectuar Podas.
C. Manejo de Pos cosecha del fruto.
a. Cosechar mazorcas.
b. Beneficiar las almendra.
c. Aprovechamiento Residuos de Pos cosecha(Función Nueva Planteada Mapa Sin Normalizar)
i. Recolectar residuos.
ii. Transformar residuos.
3. Presentación Cuadernillo Verificación Mapa Funcional.
4. Presentación Productos Y Servicios: Las Normas y Titulaciones fueron compartidas al auditorio con el fin de expresar las bondades del proceso y los beneficios del proceso evaluación certificación que releja una mayor movilidad laboral y reconocimiento social.
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A. Piedecuesta Santander-Competencias Laborales.
.............................................................................................................................
DIVUGACION PRODUCTOS MESA SECTORIAL CACAO 2013
Arauca-Arauquita-Saravena.
Abril 04 De 2013
Fecha: Abril 04 de 2013Hora: 9am-3pm
Lugar: Municipios productores Arauquita –Saravena.
Objetivo : Realizar divulgación y entregar información básica de Productos y Servicios Mesa Sectorial de Cacao ante grupos de productores de los Municipios de Arauquita y Saravena.
Tanto en el Municipio de Arauca ,Arauquita y Saravena se recibió apoyo de la Regional Sena Arauca con el direccionamiento del Dr Cristhian Mauricio Gallego Soto-Director Regional –David Capacho Coordinador Académico-Roberto Gil Competencias Laborales e igualmente los Funcionarios Sena del Municipio de Saravena.
En el Municipio de Arauquita la Cooperativa Coomprocar, igualmente en el municipio de Saravena la Cooperativa Coopcacao se nos permitió presentar los productos y Servicios de la Mesa Sectorial de Cacao, en la cual se destacó la función que el gobierno Nacional atravez de la ley 249 y decreto 933 que faculto al SENA en la conformación de Mesas Sectoriales y establecimiento de los Procesos de Evaluación Certificación con la estructura del Sistema Nacional de Formación para el trabajo, haciendo énfasis en los beneficios de la certificación para los trabajadores en aspectos como la movilidad laboral y reconocimiento social entre otros.
En la reunión de Saravena y la sede SENA en este municipio , se gestionara con los productores presentes de los municipios de Saravena-Fortul-Tame y Arauquita procesos de evaluación certificación hasta alcanzar este propósito.
Agenda del día: 1. Presentación y entrega plegable Mesas Sectoriales:
a. Quienes Conforman las Mesas Sectoriales.
b. Qué proyectos se pueden liderar desde las Mesas Sectoriales.
c. Beneficios conlleva hacer parte de la Mesa Sectorial.
d. Cuales Consejos Sectoriales están conformados.
e. Como pertenecer a una Mesa Sectorial.
2. Presentación entrega plegable Gestión Mesa Sectorial Cacao.a. Planta Piloto de Cacao.
b. Productos Mesa Cacao.
c. Estado Actual de La Mesa
d. Estadísticos de Certificación.
e. Consejo Ejecutivo Mesa Sectorial.
f. Fechas Consejos Ejecutivos y Consejos Generales Mesa.
g. Programa de Formación Titulada Tecnólogo Transformación C.A.S.A Piedecuesta.
3. Presentación Programa de Evaluación Certificación.
4. Acuerdo de Voluntades.
Elaboro Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-Centro de Atención al Sector Agropecuario C.A.S.A Piedecuesta Santander-Competencias Laborales.
................................................................................................................................
[caption id="" align="aligncenter" width="533" caption="Expertos Tecnicos Procesamiento Cacao"]
[/caption]
.......................................................................................................................................................

VERIFICACIÓN TÉCNICA MAPA FUNCIONAL CACAO
Hora: 1pm-2pm
Lugar: Ambiente 2 Planta Piloto de Cacao.
Fecha: Marzo 12 de 2013.
Objetivo: Revisar y Ajustar Mapa Funcional Cacao -Area Ocupacional Procesamiento.
Expertos Tecnicos: Patricia Amaya-Jefe de Produccion Girones-German Osorio Especialista Produccion Nestle La Rosa-Diana Guzman Ingeniera Productos Comestibles Aldor-Martha Cabrera -Colombina/Dora Martinez -Coordinadora Proyectos Colombina/Maria Fernanda Luccini-Coordinadora Desarrollo Colombina-Juan Manuel Lopez Especialista Nacional de Chocolates-Carolina Aguilar Jefe Nacional de Chocolates-Maria A Alvarez Casa Luker-Adriana Sanabria Casa Luker-Diana Nuñez Especialista de Producto Universidad Sweet Industries./ Victor Hugo Ramirez Rodriguez Asesor Metodologico SENA.
Agenda:
- Presentación Productos Mesa Sectorial
- Presentación Mapa Funcional.
- Cuadernillo de Verificación Técnica.
- Acuerdo de Voluntades Mesa Cacao.
- Información Mesas Sectoriales.
Area Ocupacional D-Procesamiento
del Grano-Aportes del Grupo de Expertos Revision y Ajute Mapa Funcional.
Desgloses:
En cada función Subodrdinada o en su defecto revisar el componente normativo de
las normas existentes en sus criterios de desempeño o en los elementos que
puedan complementar el ejercicio revisión mapa funcional.
D-01 Fumigación
y Aspersión
ü Inspeccionar el Grano.
o Infestación, sabor
,pasilla,impurezas
o Registrar trazabilidad.
D-02
Obtener Licor de Cacao.
ü Realizar operación de limpieza.
ü Retirar cascara
ü Tostón de la almendra.
ü Molienda de la almendra.
D-03 Remoción
del licor de Cacao.
D-04 Operar mezcladora con ingredientes.
ü Adicionar ingredientes.
ü Controlar contenidos de grasa que
garanticen en la mezcladora un trabajo mecánico que desarrolle todas las
reacciones físicas y químicas que se deben dar en esta etapa del proceso, igual
controlar máximos de temperatura en grados centígrados y tiempo mínimo para
evitar presencia de grumus y caramelizacion.
ü Controlar viscosidad y micraje
para garantizar funcionalidad en el proceso.
D-05.
Atemperado de la masa de chocolate.
ü Crear semillas estables de cristalización.
ü Moldear la pasta de chocolate
obtenida por medio mecánico o manual en moldes.
ü Cargar la pasta de chocolate.
ü Verificar el peso.
D-06
Controlar la Fase de Enfriamiento.
ü Exponer los moldes y las bandejas
en el proceso de enfriamiento.
ü Desmoldar el chocolate.
D-07
Empacar el Chocolate
ü Operar equipo de empaque.
ü Empacar el chocolate.
[caption id="" align="aligncenter" width="533" caption="Integrantes Consejo Ejecutivo Cacao"]
[/caption]
Hora: 8:30am-10:30am
Fecha: Febrero 22 de 2013
Lugar: Sala de Juntas C.A.S.A
Asistentes: Víctor Hugo Morales-Presidente Mesa –Coopagroindustrial.
Leonardo Hernández Silva-Secretario Técnico-SENA.
Isnardo Vega-Productor San Vicente –Delegatario Mesa
Álvaro Benítez –Chocolate Zuker-Invitado.
Jose Luis Blanco -Universidad Santotomas -Invitado
Gonzalo Tavera –Asoprolan Vicepresidente Mesa Sectorial.
Víctor Hugo Ramírez Rodriguez-Metodologo Mesa Cacao –SENA.
Dr Leonardo: Saludos para todos y la convocatoria a este primer consejo ejecutivo se da para revisar y planear las actividades propuestas dentro del POA 2013 así:

Consejo Ejecutivo Mesa Sectorial Cacao
Febrero 22 de 2013
- Revisar Planes de Certificación Nacional y Santander
- Elaboración Instrumentos de Evaluación y Verificación del Mapa Funcional.
- Divulgación Productos de la Mesa.
- Establecer Fechas Consejos Ejecutivos y Generales de Mesa
- Proposiciones y Varios.